Se denomina excreción al proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho, procedentes del metabolismo, la acumulación de estos desechos resultaría tóxica para las células. Además se elimina el exceso de agua y sales minerales, manteniendo constante el volumen de agua del cuerpo y la concentración salina del plasma.
El aparato urinario
Realiza la mayor parte de la excreción. Está formado por:
- Los riñones.
- Las vías urinarias: dos uréteres, la vejiga y la uretra.
Los riñones
Son dos órganos con forma de habichuela, de unos 12 cm de longitud, situados en la parte posterior del abdomen, a ambos lados de la columna vertebral.
Cada riñón está constituido por más de un millón de unidades microscópicas, llamadas nefronas que son las encargadas de filtrar la sangre (en la cápsula de Bowman) y de formar la orina .
Por la parte más cóncava del riñón penetra una arteria renal, que llega cargada de desechos y se ramifica en numerosos capilares, y sale una vena renal, que lleva la sangre filtrada hacia el corazón.
Vías urinarias:
Son las estructuras que conducen la orina hacia el exterior:
- Uréteres: Son dos conductos delgados, de unos 25 cm de longitud, que parten cada uno de un riñón, y conducen la orina formada hasta la vejiga. Su pared muscular se contrae para facilitar el flujo de la orina.
- Vejiga: Es una bolsa muscular y elástica, donde se acumula la orina procedente de los uréteres hasta que se expulsa del organismo. Su apertura está controlada por un anillo muscular o esfínter
- Uretra: Es el conducto por el que se expulsa la orina al exterior. La uretra femenina de unos 6 cm de longitud, es un conducto exclusivamente urinario, mientras que la uretra masculina expulsa tanto la orina como el semen y mide unos 15 cm.