EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

El aparato reproductor masculino es el encargado de producir los gametos masculinos o espermatozoides, los deposita en el aparato reproductor femenino y sintetiza las hormonas sexuales. 
Está formado por las gónadas masculinas o testículos, diversos conductos, las glándulas accesorias y el pene.

  • Gónadas masculinas o testículos
    • Producen los gametos masculinos o espermatozoides. Además producen hormonas sexuales, como la testosterona. Son dos órganos ovales que se encuentran fuera de la cavidad abdominal, alojados en un repliegue de piel llamado escroto. En su interior se observan numerosos conductos, llamados túbulos seminíferos, en los que se forman los espermatozoides.
  • Vías reproductoras: 
    • Epidídimo: Es un tubo muy enrollado donde se almacenan los espermatozoides y maduran. Está sobre la parte posterior de cada testículo.
    • Conducto deferente: Es un conducto (hay uno por testículo) que lleva los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra.
    • Uretra: Conducto que recorre el interior del pene y que se inicia en la vejiga. Tiene doble función: conduce la orina y también el semen.
    • Glándulas
      • Vesículas seminales: glándulas que producen el líquido seminal que contiene sustancias nutritivas para los espermatozoides.
      • Próstata: se localiza debajo de la vejiga y produce un líquido de carácter básico que protege a los espermatozoides contra la acidez de la uretra y la vagina.
      • Glándulas de Cowper: Son 2 pequeñas glándulas situadas en la base del pene, encargadas de producir una sustancia lubricante para facilitar el acto sexual.
    • El pene
      • Es el órgano copulador, que permite introducir el semen en el aparato genital femenino. Está formado por tejido eréctil, que durante la excitación sexual se dilata por la gran afluencia de sangre y produce la erección. El extremo del pene, o glande, está protegido por un repliegue de la piel fino que puede retraerse, denominado prepucio.

    LOS GAMETOS MASCULINOS. LOS ESPERMATOZOIDES
    Los espermatozoides son los gametos masculinos, que aportarán los genes del padre al futuro embrión. Son células pequeñas y móviles que constan de tres partes: 
    • Cabeza: contiene el núcleo con los 23 cromosomas aportados por el padre y el acrosoma, un orgánulo con enzimas que le permiten penetrar en el óvulo. 
    • Pieza intermedia: contiene numerosas mitocondrias que aportan la energía necesaria para moverse.
    • Cola: es un flagelo que permite el movimiento.
    La producción de espermatozoides se realiza en los tubos seminíferos, donde están las células germinales, comienza en la pubertad y continúa durante toda la vida, y se almacenan en el epidídimo hasta su salida mediante la eyaculación, en la que se expulsa el semen.
    Para desarrollarse, los espermatozoides necesitan una temperatura ligeramente inferior a la corporal. Por esta razón, los testículos se alojan fuera de la cavidad abdominal.
    En cada eyaculación se expulsan entre 300 y 400 millones de espermatozoides. Dentro del aparato reproductor femenino pueden permanecer vivos entre 3 y 5 días, tiempo en el que puede producirse la fecundación. Si no hay eyaculaciones el esperma es reabsorbido, no afectando por ello a la capacidad de producir nuevos espermatozoides, ni a la actividad sexual.