miércoles, 27 de mayo de 2020

El APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

El aparato reproductor femenino es el encargado de producir los óvulos, gametos femeninos, y las hormonas sexuales femeninas, los estrógenos y la progesterona.
En él se realiza la fecundación y el desarrollo del embrión hasta el nacimiento.
Es un aparato totalmente independiente del urinario.
Lo forman órganos internos (ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina) y externos (vulva).

  • Ovarios
    • Son las gónadas femeninas, producen los óvulos y además hormonas sexuales como los estrógenos y la progesterona. Tienen el tamaño y forma de una almendra. Internamente un ovario tiene una zona externa llamada corteza y otra interna o médula. En la corteza se forman y desarrollan los óvulos.
  • Trompas de Falopio
    • Son dos conductos que recogen el óvulo expulsado durante la ovulación y lo conducen al útero con la ayuda de células ciliadas que tapizan su interior. En el primer tercio de las trompas se produce la fecundación.
  • Útero o matriz
    • Es un órgano hueco, en el que se desarrolla el embrión hasta el nacimiento; se localiza entre la vejiga y el recto. Posee una gruesa capa muscular, llamada miometrio, que rodea a una capa mucosa, denominada endometrio. En su parte inferior, denominada cuello, se estrecha y comunica con la vagina.
  • Vagina
    • Órgano femenino de la cópula. Es un conducto de paredes elásticas que comunica el útero con el exterior; en ella se depositan los espermatozoides durante el acto sexual. En su entrada posee una membrana incompleta llamada himen.
  • Vulva
    • Está formada por los labios mayores y los labios menores que protegen el orificio vaginal, el orificio de la uretra y el clítoris. El clítoris es un pequeño órgano eréctil con numerosas terminaciones nerviosas sensitivas. En los labios se localizan glándulas que producen unos fluidos que lubrican los órganos genitales, facilitando las relaciones sexuales.

LOS GAMETOS FEMENINOS. LOS ÓVULOS
Los óvulos son células grandes, de 0.1 mm de diámetro. Constan de un núcleo, que contiene los 23 cromosomas proporcionados por la madre, y de un citoplasma con abundantes sustancias nutritivas (vitelo) para el futuro embrión. La membrana celular, en el caso del óvulo, se llama membrana vitelina. Sobre ella hay dos envolturas que la protegen: la zona pelúcida y la corona radiada.
Son inmóviles y se desplazan gracias a los movimientos de las trompas.


La formación de los óvulos ocurre en los ovarios, comienza cuando la mujer es todavía un embrión, es esta etapa se originan unos óvulos inmaduros, que se rodean de otras células y forman unas estructuras llamadas folículos. Los ovarios contienen numerosos folículos en distintos estados de maduración. A partir de la pubertad, y por la acción de las hormonas, se produce el crecimiento y la maduración de un folículo cada mes.
Cuando el folículo está maduro se rompe y libera el óvulo. Este proceso se denomina ovulación, el óvulo se transporta por la trompa de Falopio hasta el útero, desde que es expulsado puede permanecer vivo entre uno y dos días, si en ese tiempo no es fecundado muere.