lunes, 1 de junio de 2020

La reproducción en el ser humano

Los seres humanos nos reproducimos sexualmente, y para ello:
  • Las mujeres y los hombres forman sus células sexuales o gametos (óvulos y espermatozoides) en las gónadas (ovarios y testículos) del aparato reproductor.
  •  Los gametos se unen, mediante la fecundación, dentro del aparato reproductor femenino. 
  • De la unión de estas células se forma una célula huevo o cigoto
  • El desarrollo del cigoto, que dará origen a un nuevo individuo, se lleva a cabo en el interior del aparato reproductor femenino (embarazo) hasta el momento del parto.



Los caracteres sexuales primarios y secundarios
Nacemos con unos caracteres sexuales primarios, son los órganos reproductores internos y externos, que determinan el sexo y permiten diferenciar al nacer a un niño de una niña.
Al llegar a la pubertad, aproximadamente a partir de los 10-12 años, aparecen una serie de cambios anatómicos, fisiológicos e psicológicos, debidos a la acción de las hormonas sexuales, los caracteres sexuales secundarios, que señalan el comienzo de la madurez sexual y de la capacidad para reproducirnos.