EL APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO

Los componentes del aparato circulatorio sanguíneo son:
  • La sangre
  • Los vasos sanguíneos
  • El corazón
La sangre
Es un líquido viscoso, de color rojo y sabor salado que circula por el interior de los
vasos sanguíneos.  Una persona adulta y sana tiene unos  5,5 litros de sangre
Tiene varias funciones importantes:
  • Transporta:
    • Nutrientes y oxígeno hasta las células.
    • Sustancias de desecho hasta los órganos excretores.
    • Hormonas desde las glándulas endocrinas a su lugar de acción.
  •  Interviene en la defensa contra infecciones.
  • Participa en la regulación de la temperatura corporal.
Está formada por:
  • El plasma: Líquido formado por agua (90%) y numerosas sustancias disueltas.
  • Células sanguíneas: 
    • Glóbulos rojoseritrocitos o hematíes: Transportan oxígeno a las células.
    • Glóbulos blancos o leucocitos: Combaten las infecciones.
    • Plaquetas: Coagulan la sangre a fin de evitar las hemorragias.

Los vasos sanguíneos
Son los conductos por los que circula la sangre. Son de 3 tipos: arterias, capilares y venas.
  • Arterias: Llevan la sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos del cuerpo.  De cada ventrículo sale una arteria, que comienza a ramificarse dando cada vez vasos más pequeños, las arteriolas.  Presentan paredes gruesas, muy elásticas y resistentes, para poder soportar la elevada presión con la que circula la sangre impulsada por el corazón. Las arterias se dilatan y contraen conduciendo así la sangre hasta los capilares.
  • Venas: Conducen la sangre desde los distintos órganos hacia el corazón.                   Sus paredes son más delgadas y menos elásticas que las de las arterias, ya que la sangre retorna hacia el corazón a menor presión. Presentan válvulas, que facilitan el ascenso de la sangre e impiden su retroceso. Se forman por la reunión de pequeñas venas llamadas vénulas.
  • Los capilares: Son vasos microscópicos, dispuestos en forma de red, a través de ellos se une las arteriolas y las vénulas. Sus paredes son muy delgadas y permiten el intercambio de nutrientes, de desechos y de gases, entre la sangre y las células de todas las partes del cuerpo.


El corazón
Es un órgano musculoso y hueco, del tamaño aproximado de un puño, que actúa como bomba aspirante e impulsora de la sangreLas paredes del corazón están formadas por tejido muscular, llamado miocardio, que permite la contracción involuntaria del mismo.
Tiene cuatro cavidades, dos inferiores o ventrículos y dos superiores o aurículasLa parte izquierda del corazón no se comunica con la derecha. Cada aurícula se comunica con el ventrículo de su mismo lado mediante una válvula, que sirve para evitar que la sangre retroceda: 
  • válvula tricúspide separa la aurícula derecha y el ventrículo derecho
  • válvula mitral separa la aurícula y ventrículo izquierdo.
Las venas pulmonares entran en el corazón por la aurícula izquierda, y las venas cava inferior y superior por la aurícula derecha.
La arteria aorta sale del corazón del ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar sale del corazón por el ventrículo derecho, al comienzo de estas arterias están las válvulas sigmoideas también denominadas semilunares.


Etapas del ciclo cardíaco (latido):
  • Diástole: Las paredes de las aurículas y de los ventrículos se relajan y aspiran la sangre, la cual llega por las venas. La sangre que llena las arterias no retrocede, gracias a que las válvulas sigmoideas que hay en su inicio están cerradas. 
  • Sístole auricular: Las paredes de las aurículas se contraen, se abren las válvulas mitral y tricúspide y la sangre pasa a los ventrículos. 
  • Sístole ventricular: Las paredes de los ventrículos se contraen y la sangre del ventrículo izquierdo pasa de la arteria aorta, hacia el resto del cuerpo, y la del ventrículo derecho pasa a la arteria pulmonar hacia los pulmones. Simultáneamente se cierran las válvulas mitral y tricúspide.


La circulación de la sangre
La sangre describe en nuestro cuerpo un circuito doble, pues en realidad son dos recorridos los que hace.
Circulación menor o pulmonar
Se realiza entre el ventrículo derecho, los pulmones y la aurícula izquierda.
Comienza en el ventrículo derecho, del que la sangre sale por la arteria pulmonar. Ésta se bifurca enseguida en dos arterias pulmonares, que se dirigen una a cada pulmón. Las arterias pulmonares llevan sangre rica en dióxido de carbono y pobre en oxígeno a los pulmones, donde es oxigenada y vuelve por las cuatro venas pulmonares a la aurícula izquierda, pasando seguidamente al ventrículo izquierdo.


Circulación mayor o general
Se establece entre el ventrículo izquierdo, los órganos del cuerpo y la aurícula derecha.
La sangre oxigenada, que viene de los pulmones, sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, la cual se dobla hacia abajo y la izquierda, yendo hacia todo el cuerpo, ramificándose en numerosas arterias.
En este recorrido la sangre llega a los diversos tejidos del cuerpo, donde a través de los capilares cede los nutrientes y el oxígeno, y recoge el dióxido de carbono y otros desechos producidos en el metabolismo celular. De los capilares pasa a las venas, que se agrupan hasta llegar a la aurícula derecha del corazón por la vena cava superior (viene de la cabeza, brazos y pared torácica) y la vena cava inferior (del resto del cuerpo).
La sangre pasa dos veces por el corazón para completar su recorrido (circulación doble), en ningún momento la sangre oxigenada se mezcla con la desoxigenada, por tanto se dice que la circulación es completa. La sangre nunca sale de los vasos (aunque en los capilares parte del plasma sanguíneo se filtra a los espacios intercelulares), se dice que la circulación es cerrada