lunes, 27 de abril de 2020

APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire, llevarlo a la sangre y de desprender el dióxido de carbono (CO2) que se produce durante la respiración mitocondrial.

Partes del aparato respiratorio

El aparato respiratorio humano está constituido por:


  • Las vías respiratorias:conductos que llevan el aire desde la exterior a los pulmones y viceversa (fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios).
  • Los pulmones
Vías Respiratorias
  • Fosas nasales: Constituyen el punto de entrada del aire, son dos cavidades situadas en la zona anterior de la cabeza, separadas por un tabique, que abren al exterior por las ventanas nasales. Su principal función es limpiar, calentar y humedecer el aire antes de que llegue a los pulmones, para ello están cubiertas por una mucosa llamada pituitaria cuyas células son ricas en cilios, está muy irrigada (tiene numerosos vasos sanguíneos) y presenta numerosas glándulas que la humedecen y recubren de moco.
  • Faringe: Conducto común a los aparatos digestivo y respiratorio, comunica con la laringe y el esófago. La epiglotis, situada en su parte inferior, impide el paso de los alimentos a las vías respiratorias. En sus paredes se encuentran las amígdalas encargadas de producir glóbulos blancos.
  • Laringe: Tubo corto que comunica con la tráquea. Sus paredes están formadas por cartílagos que la mantienen siempre abierta, en su interior están las cuerdas vocales, dos pliegues que al vibrar con el paso del aire emiten la voz.
  • Tráquea: sigue a la laringe y está situada delante del esófago. Es un tubo formado por varios anillos rígidos de cartílago, en forma de C, con el borde abierto hacia atrás, que lo mantienen siempre abierto. El interior de este tubo está formado por células recubiertas de mucus, que atrapa partículas extrañas, y cilios que desplazan el mucus con las impurezas hacia la faringe, desde donde es conducido después hacia el esófago y el estómago y si esto no es suficiente, el cuerpo humano tiene recursos como la tos o el estornudo para expulsar las partículas presentes en las vías respiratorias. Se divide en dos ramificaciones llamadas bronquios.
  • Bronquios: su estructura es similar a la de la tráquea, pero los anillos son completos (no están abiertos). Penetran en los pulmones y se ramifican (dos ramificaciones en el bronquio izquierdo y tres en el derecho), hasta terminar en unos tubos muy finos llamados bronquiolos, que a su vez se ramifican en otros menores que terminan en unos sacos de paredes muy finas, denominados alvéolos pulmonares, rodeados por una red de capilares sanguíneos, en ellos se produce el paso del oxígeno del aire a la sangre y del dióxido de carbono desde la sangre al aire.
Los pulmones

Son dos órganos esponjosos, formados por los bronquios, los bronquiolos y los millones de alvéolos pulmonares rodeados de capilares, situados en el interior de la caja torácica (costillas, esternón y parte de columna vertebral), la cual está cerrada inferiormente por el diafragma (músculo que interviene en la respiración).

El pulmón derecho es mayor, posee tres lóbulos y el izquierdo sólo dos ya deja un espacio al corazón. Rodeando cada pulmón aparecen dos membranas llamadas pleuras, entre las cuales hay un líquido viscoso que permite a los pulmones adaptarse a los movimientos respiratorios, la membrana externa está pegada a la caja torácica y la interna a la masa pulmonar.

La respiración externa o "ventilación"

La respiración comprende las tres siguientes etapas:

1. Inspiración. En ella los músculos intercostales se contraen y suben las costillas y el esternón, y el diafragma desciende. Todo ello aumenta la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se dilaten y entre el aire rico en O2.    

2. Intercambio de gases. El aire rico en  O2  llega hasta los alvéolos pulmonares, las paredes de los cuales son tan finas que permiten el intercambio gaseoso. Como están recubiertos de finos capilares sanguíneos que contienen sangre cargada de  CO2 y    pobre en O2 , el  CO2  pasa al interior de los alvéolos y el   O2  pasa a la sangre que hay en los capilares sanguíneos.


3. Espiración. En ella los músculos intercostales se relajan y bajan las costilla y el esternón y el diafragma asciende, Todo ello disminuye la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se contraigan y, por lo tanto, que salga aire rico en CO2.