miércoles, 10 de octubre de 2018

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

La materia se encuentra habitualmente en tres estados de agregación: el sólido, el líquido y el gaseoso.
Una misma sustancia aparece en uno u otro estado en función de las condiciones de presión y temperatura a las que se encuentre sometida, por lo que mediante la variación de estas se puede conseguir la transformación entre dos estados diferentes.
  • La forma más sencilla, o más evidente, de cambio de estado es el cambio de estado sólido a estado líquido se denomina fusión. El proceso inverso se conoce como solidificación.
  • El cambio de estado líquido a estado gaseoso se denomina vaporización. El proceso inverso se llama condensación, aunque también licuación (o licuefacción).
  • El cambio directo entre el estado sólido y el estado gaseoso (sin pasar por el estado líquido) se conoce, en ambos sentidos, como sublimación, distinguiéndose: sublimación progresiva (el salto de sólido a gas) y sublimación regresiva o inversa (o condensación de gas a sólido).

Por su parte, la vaporización puede producirse de dos maneras:

  • Por ebullición, cuando todas las partículas alcanzan la temperatura necesaria para que se produzca el cambio de estado, conocida como punto de ebullición y que, como en la fusión, se mantiene constante durante el cambio de estado. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando calentamos agua hasta que comienza a hervir.
  • Por evaporación, cuando solo una parte de las partículas, generalmente superficiales, son capaces de escapar al estado gaseoso. Este tipo de vaporización tiene lugar a temperaturas inferiores a la de ebullición y es responsable, por ejemplo, de que los charcos se evaporen o se seque la ropa húmeda.

vaporizacion-ebullicion.png


¿Qué son las curvas de calentamiento/enfriamiento?

La representación gráfica de la temperatura de una sustancia o sistema con respecto al tiempo conduce a las gráficas de calentamiento o enfriamiento en las que se visualizan perfectamente los cambios de estado y las variaciones de temperatura entre ellos:

Grafica-calentamiento

Gráfica de calentamiento de una sustancia inicialmente sólida que se funde a 17 ºC y entra en ebullición a 115 ºC.

Grafica-enfriamiento

Gráfica de enfriamiento de un gas que condensa a 78 ºC y se congela a -15 ºC.



 Lo principal es quedarse con la idea de que durante un cambio de estado, la temperatura se mantiene constante. Además, como la temperatura de fusión/solidificación y de ebullición/condensación son únicas para cada sustancia nos sirven para identificar sustancias.

Puntos-fusion-ebullicion